Liderazgo con aplomo

Muchos profesionales, mánager y directivos están preocupados por mejorar su capacidad de impactar en los demás, por ser valorados y respetados por aquello que importa, por inspirar autoridad en su ámbito de actuación. La mayoría está convencida que esta habilidad tiene mucho que ver con su personalidad, valores o forma de ser. ¿Seguro?
En el fondo, lo que anhelan estas personas es ganar aplomo y presencia; es decir, lo que buscan es que se les tome en serio, que sus opiniones, iniciativas y contribuciones sean respetadas desde el principio. Tener aplomo mejora nuestra capacidad de persuasión e influencia en la organización. Sin embargo, con frecuencia confundimos tener aplomo con desplegar comportamientos arrogantes, adoptar poses de superioridad o mostrar calma siempre, en todo momento y ante cualquier situación. Adoptar estos comportamientos de manera extrema puede llegar a ser contraproducente.
Tener aplomo no es solo adoptar una determinada apariencia o tener carisma. Tener aplomo esta íntimamente relacionado con ser auténticos, con conocernos en profundidad, con dominar las emociones, con tener autocontrol, con saber quiénes somos y qué queremos, con tomar decisiones sobre cómo queremos ser. Por eso, se puede construir aplomo, se puede aprender. ¿Cómo?
Aclara cómo quieres ser percibido
Si alguien tuviera que describirte ¿qué te gustaría que dijera? Para ganar capacidad de proyección sobre los demás, es imprescindible ser muy explícito respecto a nuestros valores, metas y maneras de actuar. Empieza por entender cómo te sientes para comprender tus reacciones y, sobre todo, discernir qué te importa.
¿Cuáles son tus valores y por qué? De esta manera entenderás mejor cómo te sientes respecto a las decisiones que afrontas (económicas, sociales, jerárquicas, etc.). ¿Qué les importa a los demás? Conocer la opinión de los que apreciamos y respetamos mejora el proceso de toma de decisiones porque anticipa posibles consecuencias. Y, por último, ¿cuál es la realidad de la situación? Para saber si estás decidiendo sobre falsas expectativas o sobre creencias no contrastadas.
Pide feedback
Nuestros comportamientos no siempre se corresponden con nuestras intenciones. A veces, los demás experimentan sensaciones contrapuestas y merman nuestra capacidad para generar confianza. Por eso, es muy importante conocer la opinión de los demás respecto a nuestro desempeño, su feedback.
Preguntar, escuchar activamente, reflexionar, digerir adecuadamente sus opiniones, tomar decisiones sobre que comportamientos potenciar, cambiar o desterrar, es vital para perfilar los hábitos que hará posible generar aplomo.
Hazlo personal
La curiosidad respecto a cómo se sienten los que nos rodean nos proporciona muchas oportunidades para establecer conexiones relevantes. ¿Qué les importa? ¿Qué les motiva? ¿Qué les preocupa? Saltamos de reunión en reunión, contestamos cientos de emails, llamadas de teléfono, video conferencias, pero ¿sabemos qué está pasando en la vida de las personas con las que trabajamos? ¿Mantenemos conversaciones significativas con ellos más allá del trabajo? De hecho, ¿qué saben de nosotros? ¿nos conocen personalmente? Ganar aplomo sin exponerse personalmente, simplemente, no es posible. Proyectar confianza precisa coraje. La valentía, bien entendida, te lleva a comprometerte con la integridad; por eso, quienes admiramos por su aplomo, expresan con claridad sus opiniones, saben cómo discrepar sin agredir, sus opiniones no molestan y se perciben con autenticidad.
Artículos relacionados
Me importa un bledo | DwP
Me importa un bledoCuando preguntamos a la gente qué quieren realmente en su vida o cuál es su propósito vital, muchos responden que buscan ser felices, tener una familia que les quiera y un trabajo que les guste. En general, nos enfrentamos a ambiciones bastante...
La formación no es sólo para «los mejores» | DwP
"La formación no es sólo para los mejores"Resulta curioso observar cómo, en muchos casos, son los directivos con más experiencia los que suelen recibir la mayor parte de formación. Las empresas también invierten recursos en identificar a las personas de alto...
El poder de la energía positiva | DwP
El poder de la energía positivaEl liderazgo se asienta en numerosos factores: carisma, influencia, personalidad, atractivo, capacidad innovadora o poder. Si embargo, hay un elemento que es común en todos aquellos que tienen éxito liderando equipos y organizaciones: la...