info@dealingwithpeople.es

v

913 336 090

Rumores en la empresa: por qué surgen y como evitarlos

En las empresas en proceso de cambio, los rumores llegan a sustituir a la comunicación oficial, algo que hay que evitar a toda costa. Los procesos comienzan a ser más ineficientes, se enrarecen y desestabilizan los climas laborales y, como consecuencia de lo anterior, se produce una pérdida económica. Cualquier iniciativa que no esté bien comunicada puede transformarse en un rumor.

¿Cómo afectan los rumores en una empresa?

El nivel de rumorología es un termómetro del nivel y la calidad de la comunicación interna.

Las organizaciones suelen tomar conciencia de que se están enfrentando a un verdadero problema cuando la infección ya está en un proceso avanzado. Sólo se empiezan a tomar medidas cuando se le ven las orejas al lobo. Pero ¿cómo y por qué se generan? Los motivos son varios.

La asimetría de información es una de las causas habituales de la creación del rumor. Cuando se toman decisiones en función de informaciones no compartidas se da pie a elucubraciones. El temor es también una fuente de rumores: proyectamos nuestros miedos en forma de comentarios. Incluso los hay malintencionados: se difunde una mentira, a sabiendas, con toda la intención de crear problemas a una persona o a un departamento.

¿Por qué aparecen los rumores en la empresa?

  • Necesita información que no es capaz de conseguir por los medios oficiales o habituales.
  • Busca desahogar su frustración o enfado.
  • Persigue airear un conflicto entre personas con fines perversos.
  • Quiere dañar la credibilidad de alguien en pro de lograr sus objetivos individuales.

El problema de los rumores es que retroalimentan la enfermedad que generan: si pienso que adolezco de confianza por parte de mis compañeros, cuanto más recurra al cotilleo con ellos para ganar credibilidad, peor concepto tendrán de mí.

Antes de hacer circular una información, deberíamos estar completamente seguros de dos aspectos fundamentales: que la información es absolutamente cierta y que el hecho de hacerla circular contribuirá positivamente al funcionamiento de la organización. Si no es así, lo que hacemos circular no es una información; es un virus.

Artículos relacionados

Me importa un bledo | DwP

Me importa un bledo | DwP

Me importa un bledoCuando preguntamos a la gente qué quieren realmente en su vida o cuál es su propósito vital, muchos responden que buscan ser felices, tener una familia que les quiera y un trabajo que les guste. En general, nos enfrentamos a ambiciones bastante...

La formación no es sólo para «los mejores» | DwP

La formación no es sólo para «los mejores» | DwP

"La formación no es sólo para los mejores"Resulta curioso observar cómo, en muchos casos, son los directivos con más experiencia los que suelen recibir la mayor parte de formación. Las empresas también invierten recursos en identificar a las personas de alto...

El poder de la energía positiva | DwP

El poder de la energía positiva | DwP

El poder de la energía positivaEl liderazgo se asienta en numerosos factores: carisma, influencia, personalidad, atractivo, capacidad innovadora o poder. Si embargo, hay un elemento que es común en todos aquellos que tienen éxito liderando equipos y organizaciones: la...